top of page
BANERRS FENALI-04.png

REALIZA IDET TALLER “DESTREZAS MENTALES EN LOS CAMPEONES DEPORTIVOS”

  • Foto del escritor: La Voz de Mi Región..
    La Voz de Mi Región..
  • hace 6 minutos
  • 2 Min. de lectura

_*En el curso, impartido por especialistas de Cuba, abarcaron temas como psicología deportiva y neurociencias_


Con el propósito de incrementar la calidad deportiva de los atletas tlaxcaltecas con miras a las competencias nacionales e internacionales, el gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), brindó de manera gratuita a entrenadores y alumnos del Programa de Entrenadores del Estado de Tlaxcala (Proedet), el taller “Destrezas Mentales de los Campeones Deportivos”, en el Centro Regional de Alto Rendimiento (CRART).



En este curso se abarcaron diversos temas, desde la atención psicológica deportiva hasta las neurociencias y cómo estas funcionan en la actualidad en favor del deporte. Además, los asistentes presenciaron el aprendizaje de forma teórica, y llevaron a cabo un cuestionario para conocer su nivel de actividad física, y pruebas de destreza, entre otras.


Las ponencias fueron dictadas por la vicedecana de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, Klency González Hernández, quien expuso cómo el deporte produce cambios en el cerebro y en el estilo de vida de las personas, lo que a su vez produce nuevas habilidades entre otros beneficios.


A su vez, el doctor Julio Arturo Ordoqui Baldriche, Investigador del Instituto de Medicina del Deporte en Cuba, expuso que el desarrollo de actividades como los procesos cognitivos, las emociones, la relación entre entrenadores y atletas, son un conjunto de herramientas psicológicas que afecta al rendimiento deportivo.


Al respecto, el entrenador en Taekwondo, Fernando Barrientos Rubio, aseguró que este curso ha sido totalmente de su agrado, porque “es necesario trabajar sobre aquella estabilidad con la que todos contamos como seres humanos para conectar con el deporte”.


“Además, es algo bueno que el IDET nos traiga todo este tipo de cursos para seguir aprendiendo y llevarlo con los jóvenes, a nuestro campo de formación, porque nos da herramientas para continuar”, abundó.


De la misma forma, el coach en Artes Marciales Mixtas, Víctor Romero López, destacó que la metodología deportiva de Cuba es “de los más grandes aportes que se pueden tener en México”.


“Las ponencias que se están presentando son de gran calidad, y es algo que se debe de aprovechar, para aprender cómo es que el cerebro y el deporte están conectados”, apuntó.


Es así como el IDET, a través del Proedet, trabaja en favor de la profesionalización de las y los entrenadores de Tlaxcala para incrementar la calidad en el deporte de alto rendimiento.

Comentários


Ancla 1
Noticias
bottom of page